La Perla del Románico Abulense (Monumento Nacional). Hacia principios del s. XII empezó la construcción del que al final terminó siendo el templo más importante de la medieval cuidad de Ávila. Esta basílica está ubicada en uno de los lugares donde más restos arqueológicos se han encontrado en la cuidad, lo que denota la importancia de la zona para los diversos pueblos y culturas que poblaron Ávila.
Monumentos
Principales
monumentos de Ávila
monumentos de Ávila
Basílica de San Vicente
Murallas
Comenzaremos nuestra visita admirando, desde los Jardines de San Vicente, los impresionantes torreones y lienzos de nuestras murallas. Sin duda, el monumento más representativo y que ha dado forma y vida a la cuidad de Ávila.
Plaza de Santa Teresa
Mercado Grande
Finalizamos nuestro paseo por la historia y monumentos de Ávila, en el centro neurálgico de la ciudad. Lugar de reunión de locales y visitantes, esta bella plaza alberga en ella la Iglesia de San Pedro, otra de las joyas del Románico Abulense.
Basílica de Santa Teresa
Casa natal. interior
La Iglesia de Santa Teresa forma parte del convento de los monjes Carmelitas que se encuentra en la misma plaza. Fueron ellos los que decidieron ya en el S XVII construir este convento en el mismo lugar donde estaba la antigua casa familiar de los Cepeda y Ahumada padres de La Santa.
Conoceremos la figura de la mujer más relevante e internacional de nuestra ciudad. Un personaje extraordinario que influenció y transformó no solo el Ávila y la España de la época, sino que traspasó fronteras convirtiéndose en uno de los referentes de la iglesia católica.
Palacio de Polentinos
(bien de interés cultural) interior
Sin duda el mejor y más bello ejemplo para conocer las construcciones palaciegas abulenses del S XVI. Edificio muy ligado a la vida castrense, Fue la antigua academia de intendencia del ejército de tierra y en la actualidad alberga en su interior El Archivo General Militar de Ávila, así como un muy interesante museo del Ejército de Tierra.
Catedral de Cristo Salvador
Considerada como la primera catedral gótica construida en España. Destaca su alta y solitaria torre, que delata la doble función de este gran templo. Una como casa de dios, la segunda como parte importante de la defensa de la cuidad. Su famoso cimorro está integrado en la muralla como un torreón más de esta.